Traducción y legalización de documentos
Como norma general, para presentar documentos ante la Administración, estos deben estar legalizados y, en su caso, traducidos.
Los documentos emitidos por entidades privadas no han de ser legalizados, pero sí traducidos.
Te explicamos cómo funciona:
🌐 Legalización
¿Qué documentos han de ser legalizados?
✅ Los documentos públicos extranjeros provenientes de otro país (es decir, documentos emitidos por los gobiernos / autoridades / entidades competentes de otros países) que serán presentados ante la Administración en España.
❌ Documentos privados emitidos por empresas, bancos, aseguradoras, etc…
¿Cómo se pueden legalizar?
Existen dos métodos válidos para legalizar un documento que son, en orden de preferencia son:
Apostilla de la Haya
⭐Opción preferente⭐
Para documentos provenientes de países miembros del Convenio de la Haya, solo se requiere el sello de la Apostilla, emitido por la autoridad competente del país que expide el documento.
👉🏼 Comprueba si tu país forma parte de este listado.
👉🏼 Averigua ante qué entidad te tienes que dirigir para solicitar la apostilla.
⚠️ No es necesario legalizar documentos provenientes de países firmantes del Convenio de la Apostilla, aunque sí se legalizan los otorgados por sus misiones diplomáticas o consulados.
Vía diplomática
Para documentos de países no miembros del Convenio de la Haya:
Legalizar el certificado o documento ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país de origen / emisor.
Posteriormente deben ser legalizados por la embajada o consulado de España en el país de origen o demarcación consular con firma¡, y, si procede, la etiqueta de seguridad correspondiente.
🗣️ Traducción
¿Qué documentos han de ser traducidos?
✅ Los documentos públicos extranjeros provenientes de otro país (es decir, documentos emitidos por los gobiernos / autoridades / entidades competentes de otros países) emitidos en un idioma que no sea el español y que serán presentados ante la Administración en España.
❌ Documentos emitidos en español.
¿Cómo se pueden traducir?
Existen tres métodos válidos para traducir un documento que, en orden de preferencia, son:
Traducción jurada
⭐Opción preferente⭐
Traducciones realizadas por un intérprete jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) de España. Este método es el más conveniente ya que se hace desde España, normalmente no se solicita el certificado o documento original, sino una copia digitalizada, y la traducción no requiere legalización posterior por el MAEUEC.
Oficina consular o misión diplomática española en país de origen
Traducciones hechas o revisadas por oficinas consulares o misiones diplomáticas de España en el extranjero, debidamente selladas y firmadas. Para saber más, ponte en contacto con la autoridad competente en tu país de origen o demarcación consular y consulta si ofrecen servicios de traducción. Si es así:
1️⃣ Encárgales la traducción, y una vez hecha;
2️⃣ Envía los documentos originales a España para que la traducción sea legalizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) español.
Oficina consular o misión diplomática del país de origen en España
Traducciones realizadas por misiones diplomáticas u oficinas consulares del país de origen en España. Para saber más, ponte en contacto con la autoridad competente para tu país en España y consulta si ofrecen servicios de traducción. Si es así:
1️⃣ Encárgales la traducción, y una vez hecha;
2️⃣ Envía los documentos originales al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) para su legalización.
🔓 Exenciones
Existen exenciones a los requisitos de legalización y traducción en algunos casos, de acuerdo con acuerdos o convenios internacionales de los cuales España forma parte. Estos suelen aplicar, en su mayoría, a documentos provenientes de países europeos que forman parte de la UE, o que están estrechamente vinculados con ella. Verifica si algún documento tuyo está exento con este recurso del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.